SUESCA

Significado del Nombre: Roca de las Aves

Fundación Española:
1563

Distancia de Bogotá:
54 km

El municipio de Suesca se encuentra ubicado al noroccidente del departamento de Cundinamarca, se accede a él por la vía que conduce a Tunja. Desde el Portal Norte de Trasmilenio son 63 kilómetros, y el tiempo estimado de viaje es de 45 minutos a 1 hora.

Según cuentan los pobladores de Suesca, los muiscas vivían en las inmediaciones de las Rocas y se refugiaban en ellas para evitar los ataques españoles. También dicen que en la parte alta del farallón se encontraba el cementerio indígena. Cuenta don Héctor Sosa, habitante de la región, que en su casa asustan y que son los indios que estuvieron enterrados allí. Suesca fue protagonista en el proceso de conquista, pues fue en su territorio en el que se dieron los primeros encuentros entre los nativos y los españoles.

Así pues, los indígenas, aterrorizados, al ver la llegada de extraños seres de dos cabezas y con medio cuerpo de bestia y medio de humano empezaron a sacar diferentes conjeturas. Por un lado, creían que eran deidades caníbales y que eran inmortales. Pasado el tiempo, sucedieron varios episodios que lograron desmitificar a los europeos. Primero los muiscas de Suesca hicieron la prueba para saber si los recién llegados eran caníbales: ubicaron a las afueras del pueblo a un niño y un anciano para ver si estos eran devorados por los “dioses”. Por otro lado se dio el suceso de Juan Gordo, un soldado que llegó con Quesada, y que por un malentendido con un indígena con unas mantas fue condenado a morir a garrote. Por último, en Suesca muere el primer soldado español montado, lo que demuestra que caballo y humano eran dos seres diferentes. Estos actos mostraron a los muiscas que los europeos eran mortales y era posible enfrentarlos. Por eso Suesca fue Llamado el lugar de las revelaciones (Ferro, Lamilla, Santos , Guaqueta, & Figueiras, 2015). 

El nombre del municipio se deriva del vocablo muisca Suehica, “Roca de las Aves”. Aunque en la región ya existía un poblado indígena a la llegada de los españoles, se cree que la población fue fundada originalmente por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada hacia el año de 1537; y su fundación oficial es atribuida a Luis Enríquez en el año de 1600 iniciando la construcción de la iglesia en 1601.

Con una altura media de 2.584 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Suesca se caracteriza por tener una vegetación de bosque seco montano. Cuenta con un área de 175 kilómetros cuadrados y está conformado por un total de 19 veredas. El clima del municipio es frío y seco, con temperaturas promedio de 14 grados y precipitaciones anuales de 800 mm.  En términos de diversidad, el municipio cuenta con varias áreas de bosques y páramo, con presencia de aves, lagartos, serpientes, mamíferos tales como zorros y zarigüeyas, y en algunos lugares con ictiofauna asociada a quebradas y cuerpos de agua.

El municipio de Suesca cuenta con aproximadamente 14.458 habitantes distribuidos en su mayoría en zonas rurales. Las principales actividades económicas en el sector rural son la agricultura, pecuaria, extracción de bosques madereros y la minería. En el sector urbano, la mayoría de los empleos se dan por negocios de familia y por la industria del cemento y el cultivo de flores. Así mismo, y de manera insipiente, el turismo ha generado posibilidades de negocios como restaurantes, fincas de descanso, hostales y actividades de deportes de aventura, en especial las caminatas, el ciclomontañismo y la escalada en roca.

Atractivos Turísticos

Para comnocer los atractivos turisticos de Chia navega en GoogleEarth

Clima

Temperatura

Precipitación

Días de Lluvia

circuitomuisca@gmail.com

Un proyecto de Michel Estefan Agudelo Con el Apoyo de Politecnico Intenacional

SUESCA

Significado del Nombre: Roca de las Aves
Fundación Española: 1600
Distancia de Bogotá: 60 km

El municipio de Suesca se encuentra ubicado al noroccidente del departamento de Cundinamarca, se accede a él por la vía que conduce a Tunja. Desde el Portal Norte de Trasmilenio son 63 kilómetros, y el tiempo estimado de viaje es de 45 minutos a 1 hora.

Según cuentan los pobladores de Suesca, los muiscas vivían en las inmediaciones de las Rocas y se refugiaban en ellas para evitar los ataques españoles. También dicen que en la parte alta del farallón se encontraba el cementerio indígena. Cuenta don Héctor Sosa, habitante de la región, que en su casa asustan y que son los indios que estuvieron enterrados allí. Suesca fue protagonista en el proceso de conquista, pues fue en su territorio en el que se dieron los primeros encuentros entre los nativos y los españoles.

Así pues, los indígenas, aterrorizados, al ver la llegada de extraños seres de dos cabezas y con medio cuerpo de bestia y medio de humano empezaron a sacar diferentes conjeturas. Por un lado, creían que eran deidades caníbales y que eran inmortales. Pasado el tiempo, sucedieron varios episodios que lograron desmitificar a los europeos. Primero los muiscas de Suesca hicieron la prueba para saber si los recién llegados eran caníbales: ubicaron a las afueras del pueblo a un niño y un anciano para ver si estos eran devorados por los “dioses”. Por otro lado se dio el suceso de Juan Gordo, un soldado que llegó con Quesada, y que por un malentendido con un indígena con unas mantas fue condenado a morir a garrote. Por último, en Suesca muere el primer soldado español montado, lo que demuestra que caballo y humano eran dos seres diferentes. Estos actos mostraron a los muiscas que los europeos eran mortales y era posible enfrentarlos. Por eso Suesca fue Llamado el lugar de las revelaciones (Ferro, Lamilla, Santos , Guaqueta, & Figueiras, 2015). 

El nombre del municipio se deriva del vocablo muisca Suehica, “Roca de las Aves”. Aunque en la región ya existía un poblado indígena a la llegada de los españoles, se cree que la población fue fundada originalmente por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada hacia el año de 1537; y su fundación oficial es atribuida a Luis Enríquez en el año de 1600 iniciando la construcción de la iglesia en 1601.

Con una altura media de 2.584 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Suesca se caracteriza por tener una vegetación de bosque seco montano. Cuenta con un área de 175 kilómetros cuadrados y está conformado por un total de 19 veredas. El clima del municipio es frío y seco, con temperaturas promedio de 14 grados y precipitaciones anuales de 800 mm.  En términos de diversidad, el municipio cuenta con varias áreas de bosques y páramo, con presencia de aves, lagartos, serpientes, mamíferos tales como zorros y zarigüeyas, y en algunos lugares con ictiofauna asociada a quebradas y cuerpos de agua.

El municipio de Suesca cuenta con aproximadamente 14.458 habitantes distribuidos en su mayoría en zonas rurales. Las principales actividades económicas en el sector rural son la agricultura, pecuaria, extracción de bosques madereros y la minería. En el sector urbano, la mayoría de los empleos se dan por negocios de familia y por la industria del cemento y el cultivo de flores. Así mismo, y de manera insipiente, el turismo ha generado posibilidades de negocios como restaurantes, fincas de descanso, hostales y actividades de deportes de aventura, en especial las caminatas, el ciclomontañismo y la escalada en roca.

Atractivos Turísticos

Para conocer los atractivos turisticos de Chia navega en GoogleEarth.

Clima

Temperatura promedio

Precipitación

Días de Lluvia