Significado del Nombre:
Pequeño Tributo
Fundación Española:
1559
Distancia de Bogotá:
89 km
Fue en Sutatausa donde se asentó la tribu indígena Suta, dejando un importante legado de arte rupestre en las diversas formaciones rocosas que se encuentran en las inmediaciones del casco urbano y alrededor del pueblo. El municipio fue fundado en el año 1557 por Hernán Pérez de Quesada, hermano de Gonzalo Jiménez de Quesada. En el lugar los indígenas vivían en pequeñas comunidades que luego, en el proceso de reducción de los siglos XVI y XVII, fueron juntadas en pueblos de indios por los encomenderos en su plan de conquista y adoctrinamiento de los pueblos originarios (Quiroga, 2014). Uno de los hechos más relevantes de la conquista de esta región fue el genocidio indígena de los grupos Tausa, Sutas y Cucunubaes, suceso que, según la leyenda, ocurrió en los farallones rocosos del Salto de Olaya, en 1541, tras la sublevación de los indígenas por los malos tratos que recibían de los encomenderos y la consecuente SUTATAUSA persecución de las tropas españolas para dominarlos y traerlos a los pueblos de indios (Fernandez de Piedrahita, 1942). Fue así como, durante varios días, los españoles persiguieron a los indígenas con el fin de juntarlos en los pueblos de indios. Éstos, inconformes con la medida, se refugiaron y apertrecharon con víveres y armas en lo alto del farallón para evadir los hostigamientos constantes de los europeos. Entonces, el soldado Pedro Barranco, con su premonitorio apellido, decidió hacer una avanzada para tomar el farallón, inaccesible gracias al denso bosque y lo inclinado de sus paredes que protegía a los nativos. Llegando las tropas españolas a la cumbre, los indígenas hacen rodar una piedra de gran tamaño que lo arrolla dejándolo muerto en la base de las rocas (Fernandez de Piedrahita, 1942). Luego, los soldados que venían con él buscan conquistar el farallón, y aunque son atacados con dardos, piedras y otras armas, esta vez logran su cometido y, arrinconando a los Significado del Nombre: Pequeño Tributo Fundación Española: 1559 Distancia de Bogotá: 89 km Templo Doctrinero Sutatausa – Cundinamarca 210 211 SUTATAUSA Significado del Nombre: Luna Fecha de Fundación Española: 1537 Distancia de Bogotá: 23 km indígenas en el filo, los hacen caer por la vertical (Fernandez de Piedrahita, 1942). Las principales actividades económicas del municipio se basan en la ganadería para leche y sus derivados, minería de carbón, comercio, recreación y turismo, este último posee gran potencial gracias a los farallones rocosos, los valles con rocas, sus ríos y quebradas, la amabilidad de su gente y la gran cantidad de arte rupestre en la región. Es de resaltar que el municipio cuenta con una extensa muestra de dibujos indígenas, superando los 80 emplazamientos rocosos con muestras de su arte rupestre, en donde se pueden encontrar pictografías de colores rojo, negro y blanco.
Para comnocer los atractivos turisticos de Chia navega en GoogleEarth
Significado del Nombre:
Pequeño tributo
Fundación Española: 1559
Distancia de Bogotá: 58 km
Fue en Sutatausa donde se asentó la tribu indígena Suta, dejando un importante legado de arte rupestre en las diversas formaciones rocosas que se encuentran en las inmediaciones del casco urbano y alrededor del pueblo. El municipio fue fundado en el año 1557 por Hernán Pérez de Quesada, hermano de Gonzalo Jiménez de Quesada. En el lugar los indígenas vivían en pequeñas comunidades que luego, en el proceso de reducción de los siglos XVI y XVII, fueron juntadas en pueblos de indios por los encomenderos en su plan de conquista y adoctrinamiento de los pueblos originarios (Quiroga, 2014). Uno de los hechos más relevantes de la conquista de esta región fue el genocidio indígena de los grupos Tausa, Sutas y Cucunubaes, suceso que, según la leyenda, ocurrió en los farallones rocosos del Salto de Olaya, en 1541, tras la sublevación de los indígenas por los malos tratos que recibían de los encomenderos y la consecuente SUTATAUSA persecución de las tropas españolas para dominarlos y traerlos a los pueblos de indios (Fernandez de Piedrahita, 1942). Fue así como, durante varios días, los españoles persiguieron a los indígenas con el fin de juntarlos en los pueblos de indios. Éstos, inconformes con la medida, se refugiaron y apertrecharon con víveres y armas en lo alto del farallón para evadir los hostigamientos constantes de los europeos. Entonces, el soldado Pedro Barranco, con su premonitorio apellido, decidió hacer una avanzada para tomar el farallón, inaccesible gracias al denso bosque y lo inclinado de sus paredes que protegía a los nativos. Llegando las tropas españolas a la cumbre, los indígenas hacen rodar una piedra de gran tamaño que lo arrolla dejándolo muerto en la base de las rocas (Fernandez de Piedrahita, 1942). Luego, los soldados que venían con él buscan conquistar el farallón, y aunque son atacados con dardos, piedras y otras armas, esta vez logran su cometido y, arrinconando a los Significado del Nombre: Pequeño Tributo Fundación Española: 1559 Distancia de Bogotá: 89 km Templo Doctrinero Sutatausa – Cundinamarca 210 211 SUTATAUSA Significado del Nombre: Luna Fecha de Fundación Española: 1537 Distancia de Bogotá: 23 km indígenas en el filo, los hacen caer por la vertical (Fernandez de Piedrahita, 1942). Las principales actividades económicas del municipio se basan en la ganadería para leche y sus derivados, minería de carbón, comercio, recreación y turismo, este último posee gran potencial gracias a los farallones rocosos, los valles con rocas, sus ríos y quebradas, la amabilidad de su gente y la gran cantidad de arte rupestre en la región. Es de resaltar que el municipio cuenta con una extensa muestra de dibujos indígenas, superando los 80 emplazamientos rocosos con muestras de su arte rupestre, en donde se pueden encontrar pictografías de colores rojo, negro y blanco.
Para conocer los atractivos turisticos de Chia navega en GoogleEarth.