TENJO

Significado del Nombre: 
El boquerón

Fundación Española:
1603

Distancia de Bogotá:
35 km

Tenjo fue parte del territorio de Bacatá, y formaba parte de las tierras del Zipa, extendiéndose hasta el actual municipio de Funza, siendo uno de los lugares en los que se hacían diferentes ceremonias (Bohorquez R. , 2011b). En Tenjo bajaba de las montañas una vía recta que terminaba con dos grandes palmas al pie de las cuales se hacían diferentes rituales y ceremonias en las que los indígenas lucían vistosas plumas de aves y pieles de animales, tradición que llegó a su fin cuando los españoles las cortaron con la intención de evitar que allí se desarrollaran actos paganos y de idolatría (Fernandez de Piedrahita, 1942).
La suerte de Tenjo no fue muy distinta, luego de la llegadas de los españoles, se repartieron las tierras de los nativos entre diferentes encomenderos, y se funda, en 1603, el pueblo de Tenjo por el licenciado Diego Gómez de Mena (Bohorquez R. , 2011b). Así pues, en este año se inicia la construcción del templo doctrinero, lugar en el que los indígenas eran obligados a asumir como propia la religión católica. Ya para 1909, la iglesia resultaba insuficiente para albergar la gran cantidad de feligreses, por lo que se ordenó la construcción del nuevo templo, convirtiendo al templo doctrinero en un museo de arte religioso en el que se encuentran importantes obras de arte de la Colonia (Tenjo Colonial, 2009).

Atractivos Turísticos

Para comnocer los atractivos turisticos de Chia navega en GoogleEarth

Clima

Temperatura

Precipitación

Días de Lluvia

circuitomuisca@gmail.com

Un proyecto de Michel Estefan Agudelo Con el Apoyo de Politecnico Intenacional

Choachí

Significado del Nombre: 

Fundación Española: 1563
Distancia de Bogotá: 54 km

Tenjo fue parte del territorio de Bacatá, y formaba parte de las tierras del Zipa, extendiéndose hasta el actual municipio de Funza, siendo uno de los lugares en los que se hacían diferentes ceremonias (Bohorquez R. , 2011b). En Tenjo bajaba de las montañas una vía recta que terminaba con dos grandes palmas al pie de las cuales se hacían diferentes rituales y ceremonias en las que los indígenas lucían vistosas plumas de aves y pieles de animales, tradición que llegó a su fin cuando los españoles las cortaron con la intención de evitar que allí se desarrollaran actos paganos y de idolatría (Fernandez de Piedrahita, 1942).

La suerte de Tenjo no fue muy distinta, luego de la llegadas de los españoles, se repartieron las tierras de los nativos entre diferentes encomenderos, y se funda, en 1603, el pueblo de Tenjo por el licenciado Diego Gómez de Mena (Bohorquez R. , 2011b). Así pues, en este año se inicia la construcción del templo doctrinero, lugar en el que los indígenas eran obligados a asumir como propia la religión católica. Ya para 1909, la iglesia resultaba insuficiente para albergar la gran cantidad de feligreses, por lo que se ordenó la construcción del nuevo templo, convirtiendo al templo doctrinero en un museo de arte religioso en el que se encuentran importantes obras de arte de la Colonia (Tenjo Colonial, 2009)teras.

Atractivos Turísticos

Para conocer los atractivos turisticos de Chia navega en GoogleEarth.

Clima

Temperatura promedio

Precipitación

Días de Lluvia